Espartanos
Introducción
Como ya hemos mencionado en entradas anteriores sobre la ambientación de nuestra partida (ver aquí) vamos a utilizar tanto información histórica, como inventada por nosotros y en este caso, además utilizaremos aquella que aparece en el suplemento “Mediterráneo Mítico” de Runa Digital.
![]() |
By
Sparta_territory.jpg: Marsyas Peloponeso_del_sur.svg: Rage against
derivative work: Rowanwindwhistler
[CC
BY-SA 3.0 (http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0)], via
Wikimedia Commons
|
En
este contexto, la hermandad Homoioi (o culto marcial Espartano
Homoioi como se denomina en el suplemento “Mediterráneo Mítico”)
se va a definir como una unidad de élite formada por los 4.500
espartitas (ciudadanos de Esparta) elegidos de entre toda la
población de la polis que han sido instruidos en la agogé y
superado con éxito la krypteia.
Los
miembros de esta hermandad serán los únicos que podrán acceder a
puestos políticos y de gobierno. A pesar de que todos los espartitas son además
soldados en tiempo de guerra, los homoioi lo son en todo momento. Son
los únicos soldados profesionales de toda Grecia y para su
manutención primero se les paga un estipendio, mientras son Eiren y
luego, cuando ascienden a Homoioi, se les dan tierras e hilotas
(siervos) para que las cuiden y obtengan beneficios de ellas.
Pero para poder entender mejor a esta hermandad vamos a profundizar en la polis de Esparta, capital de la nación conocida como el estado Lacedemonio.
La polis de Esparta
Esta información es conocida por todos los espartanos y aquellos que tengan un nivel mínimo de 25% en la habilidad Cultura (Esparta).
Esparta
es conocida como “la ciudad de las cien villas” debido a la
cantidad de asentamientos que se encuentran bajo su yugo en lo que se conoce como Lacedemonia. La casta con más poder (y con mucha diferencia) de este estado son los
espartitas, que han de haber nacido dentro de una familia ya espartita y haber
superado con éxito la agogé. No
realizan trabajos manuales ni agrícolas, ya que se consideran
denigrantes para ellos y viven de las rentas de sus propiedades, pero al contrario que la mayoría de las naciones contemporáneas de la zona, no tienen esclavos o por lo menos no de forma generalizada, ni los
tratan como tales.
En el resto de ciudades de Lacedemonia, sobre todo viven
los periecos -libertos- (personas criadas como espartanos pero que no son hijos de espartitas) y los hilotas (siervos). Es en estas
poblaciones y en los campos donde se obtiene la mayor parte de
la materia prima del estado como por ejemplo ocurre con Gitio, famosa
por ser el puerto comercial más utilizado por Esparta ya que el suyo
es fluvial.
En el
año 350 a.C. Mesene es una ciudad aliada con Tebas reconstruida por
mesenos exiliados de Esparta hace menos de 20 años (concretamente en
el 369 a.C.) Lo que evidentemente ha generado fuertes tensiones entre
los espartitas, los unos a favor de conquistarla y los otros, más
cautos, alegando que ahora no es el momento, que hay que
reorganizarse y prepararse bien para una guerra que seguro será
larga.
Otro
de los enemigos que se encuentra Esparta son los macedonios, que bajo
el mando de Filipo II empiezan a expandirse, aunque por ahora solo
por el norte de Grecia. Es evidente que quieren convertirse en el
nuevo imperio dominante y el enfrentamiento con Tebas es inminente.
De nuevo los miembros de la gerusía están divididos, los unos a
favor de buscar la paz con su eterno enemigo -Tebas- y ayudarles
frente a los bárbaros de las montañas y los otros que quieren
aprovechar este momento para atacar a los tebanos y capturar Mesene,
aunque ello suponga un enfrentamiento posterior contra Macedonia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario