Sociedad Espartana
La ciudad de Esparta es enorme en comparación con los estándares de la época, tiene una población estable que ronda los 75.000 habitantes, divididos en 27.000 adultos (½ hombres y ½ mujeres) y 48.000 menores de edad, que en esta cultura se refiere a los menores de 17-18 años, edad a la que los hijos de espartitas y periecos terminan la agogé (la escuela).
![]() |
By The collection assembled by H. J. Vinkhuijzen (1843-1910). See: [2] [Public domain], via Wikimedia Commons |
Entre
los espartanos no hay distinción entre hombres y mujeres, por ello
no es raro encontrar a mujeres en puestos de gobierno y del ejército siempre que superen la difícil y peligrosa agogé. En este aspecto hay que resaltar que si bien todos
los niños, cuando cumplen los 7 años están obligados a entrar en la agogé aunque luego no la
terminen, en el caso de las niñas no es así, sus padres pueden
determinar que no comiencen la agogé ya que siendo hijas de
espartitas o periecas y teniendo un hijo/hija con un miembro de su misma clase social o superior, automáticamente
mantienen su estatus.
En Esparta la familia está relegada a un segundo plano, justo después del estado. No se intenta hacer olvidar de dónde vienen, más bien al contrario, pero se inculca profundamente que el individuo está siempre al servicio de la nación, de la polis y que bajo ninguna circunstancia pueden anteponer nada, incluso su vida, a este precepto.
En Esparta la familia está relegada a un segundo plano, justo después del estado. No se intenta hacer olvidar de dónde vienen, más bien al contrario, pero se inculca profundamente que el individuo está siempre al servicio de la nación, de la polis y que bajo ninguna circunstancia pueden anteponer nada, incluso su vida, a este precepto.
Razas
Las tres razas principales que habitan en la polis de Esparta conviven en ella desde tiempos inmemoriales pero cada una de ellas, en general mantiene un estatus social distinto. Así mientras los humanos son la principal raza tanto en número como en poder, los potamis son en su mayoría periecos que viven como hombres libres y los enanos son militares que únicamente están unos pocos años destinados en la ciudad.
Humanos
Los
humanos espartitas son los descendientes de los dorios que se
establecieron en este lugar tras derrotar a la tribu potami aquí
asentada y el resto son miembros de los pueblos conquistados o aliados de
la nación Lacedemonia que la gerusía ha asignado a vivir en la ciudad.
Potamis
La
tribu potami conocida como los Hijos de Eurotas, son una raza de
seres antropomorfos anfibios, del tamaño de un humano aunque algo más estilizado, con pies
palmípedos y dientes afilados. Su piel varía en cada individuo entre diferentes tonos de azul y en su cuero cabelludo en vez del pelo
normal (del que carecen por completo) salen unas largas
protuberancias carnosas del ancho de un dedo enano que siempre llevan
decoradas con aros, anillos, lazos y demás objetos de valor.
Hijos
de las Runas del Hombre ,
y del Agua w
son magníficos nadadores y tan agresivos marineros que su sola
presencia hace rendir naves mejor armadas. Estas cualidades les
granjearon el favor de los dorios y desde entonces son aliados de
Esparta, aunque su reducida inteligencia no los hace buenos líderes
y por ello la inmensa mayoría nunca ha alcanzado la categoría de
espartita.
Enanos
Los
enanos, en cambio, son una pequeña unidad militar de ballesteros del
reino enano de Parnón, que tradicionalmente se encuentra establecida
en la ciudad para ayudar en su defensa. Su líder, el comandante
Estrokas, es el hijo menor del rey Trasketos IV y además de sus
responsabilidades castrenses hace de embajador de su padre con el rey
Arquídamo III, lo que le permite ser invitado a participar en la
gerusía cuando hay que tomar decisiones militares.
Otras
Entre
estos más o menos 300 adultos de la polis, se encuentran decenas de razas de
toda condición social, desde elfos o minotauros periecos hasta
hilotas pantotauros, kender, centauros, etc.